Translation missing: es.cart.general.title

De ladrarle a la pantalla a relajarse con documentales: así es la relación de los perros con la televisión

De ladrarle a la pantalla a relajarse con documentales: así es la relación de los perros con la televisión

Sep 18, 2025

RedGuard Shop

Las pantallas podrían ayudar a que los canes que pasan tiempo solos sufran menos, pero muchos contenidos supuestamente adaptados para mascotas no tienen suficiente respaldo científico

 

Baldo es un podenco de cinco años que mira televisión. No se empacha con maratones de series de Netflix ni con los programas de humor de los canales abiertos. Le interesan más bien los documentales de naturaleza donde puede ver a otros animales, en particular a otros perros. “Es verdad que le prestaba más atención a la tele cuando tenía cuatro o cinco meses”, explica Enrique, su dueño, que vive con su mascota en el madrileño barrio de La Latina. “Cuando Baldo llegó a casa”, sigue, “se adaptó bastante bien, pero tenía un poco de ansiedad por separación y lo pasaba mal cuando me iba”. Entonces, comenzó a probar dejando el televisor encendido, para que hubiera un ruido de fondo que acompañara al perro. Y funcionó.

Una tarde, explorando la oferta de su servicio de televisión por satélite, Enrique se encontró con que había un canal que emitía las 24 horas del día contenido adaptado para perros. “Descubrí que se interesaba un montón. Al principio hasta se acercaba a la pantalla y se ponía a ladrar o a intentar interactuar con los perros que aparecían en los vídeos”. Con el paso del tiempo, Baldo superó su ansiedad. Ahora ya no necesita de la televisión para lidiar con sus ratos en soledad, pero es cierto que cuando Enrique está mirando algo, el perro lo acompaña y hasta presta atención.